La poesía lírica siguió cultivándose en la Roma imperial, de acuerdo con los modelos griegos.
Así, una una fuente de inspiración importa para el romano Catulo, fue la monodia sáfica, de tema amoroso, a la que enriqueció al incorporar elementos aparentemente opuestos: odio, amor, violencia y dulzura, delicadeza y crudeza.
Así, una una fuente de inspiración importa para el romano Catulo, fue la monodia sáfica, de tema amoroso, a la que enriqueció al incorporar elementos aparentemente opuestos: odio, amor, violencia y dulzura, delicadeza y crudeza.
Catulo (82 a. C. - 52 a. C.), mostró gran variedad temática en epigramas y cartas y EPODOS; fue el máximo representante de la neoteórica. Sus fuentes fueron helenísticas. Arte nuevo y docto. Abunda el tema erótico y refleja la realidad, de la que surgen los sentimientos. Su expresión es culta, pero su lenguaje es corriente. Fue el fundador del género autobiográfico, que distingue la elegíaromana de la griega.
Tíbulo (50 a. C. - 19 a. C.) expresa con delicadeza y sensibilidad su amor al campo y a sus dioses. Sus temas son el amor a Delia, la aversión a la guerra y las riquezas, vejez, enfermedad y muerte.
Propercio (47 a. C. - 15 a. C.) participó del proyecto de Augusto de crear una poesía nacional y patriótica.
- Poemas eróticos, con influencia alejandrina y de la retórica latina. Destacan Arte de amar (mezcla ironía y parodia alegre) y las Heroidas: (cartas de heroínas a sus amados).
- Grandes poemas: Las metamorfosis.
- Elegías: Tristes.
Horacio (65 a. C. - 8 a. C.) perteneció también al círculo de Augusto. Representa al clasicismo moderado de tipo helénico. Su obra se compone de:
- Épodos: agresivos y sarcásticos; tópico del "beatus ille".
- Sátiras: censura los efectos humanos.
- Odas: trata de aclimatar la poesía griega.
- Epístolas: género didáctico.
- Publio Ovidio Nasón (latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C.) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época; también gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario