De manera específica, este género literario, denominado lírica griega o poesía médica, en global diversos subgéneros que tienen diferente origen, métrica y función social.
*Monodia:Poesía cantada por una sólo voz acompañada por instrumentos de cuerda, como la lira o la cítara.
*Poesía coral:Poesía en la que un coro combina el canto y la danza al son de instrumentos de cuerda y, en ocasiones, de la flauta.
* Elegía:Originalmente consistió en el de quien había muerto y en la expresión de tristeza y dolor por su pérdida.
* Yambo:Además de designar una medida del verso griego muy próximo a la lengua hablada, el yambo fue un subgénero lírico de carácter burlesco, realista y desconfiado.
Vrgilio, Horacio y Ovidio
*Monodia:Poesía cantada por una sólo voz acompañada por instrumentos de cuerda, como la lira o la cítara.
*Poesía coral:Poesía en la que un coro combina el canto y la danza al son de instrumentos de cuerda y, en ocasiones, de la flauta.
* Elegía:Originalmente consistió en el de quien había muerto y en la expresión de tristeza y dolor por su pérdida.
* Yambo:Además de designar una medida del verso griego muy próximo a la lengua hablada, el yambo fue un subgénero lírico de carácter burlesco, realista y desconfiado.
Vrgilio, Horacio y Ovidio
→ VIRGILIO: Publius Vergilius Maro, nacido el 15 de octubre de 70 a. C., es un autor latino cuyo modelo es Homerodestacado por sus Bucólicas, las Geórgicas y La Eneida', siendo esta última una obra de poesía épica.
- Las Bucólicas, compuestas por diez églogas (género pastoril), se caracterizan por la idealización literaria que sufren tanto las figuras humanas como el paisaje.
- Las Geórgicas es un largo poema en el que el autor pretende adoctrinar sobre los trabajos del campo e infundir el amor a la tierra. Esta obra se divide en cuatro libros: el cultivo de los cereales, el cultivo de los frutales y la vid, la ganadería y la apicultura. En este caso, los elementos no están idealizados, sino que el autor los trata con total sensibilidad.
El poeta falleció el 21 de septiembre de 19 a. C.
→ HORACIO: Quinto Horacio Flaco, nacido en Venusia, Basilicata, el 8 de diciembre de 65 a. C., fue un poeta lírico y satírico latino destacado por sus Épodos y Sátiras, donde caracteriza con ironía vicios y comportamientos de hombres de su época: nuevos ricos, avaros, hechiceras... En sus obras defiende la mesura, el disfrute del ocio y los pequeños placeres y critica la exageración y el inconformismo.
Para más información, véase el Beatus ille, poema de los más imitados y admirados de la literatura universal.
- Con Odas llega a su máxima altura. En esta obra convierte en poesía universal lo cotidiano. En esta obra destaca el tópico del carpe diem, repetido y empleado en la literatura a lo largo del tiempo.
- Epístolas es una vuelta a la temática de las Sátiras, pero con un lenguaje más refinado. En ella se tratan temas filosóficos, morales, didácticos o literarios.
El poeta latino murió en Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.
→ OVIDIO: Publio Ovidio Nasón nació en Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. Entre sus obras destacan: Heroidas y Arte de amar, dedicadas a temas amorosos.
- Su obra cumbre es Metamorfosis, un conjunto de fábulas en las que sus personajes sufren alguna transformación que el autor retrata con elegancia y vitalidad.
- Una vez exiliado escribió Tristes y Epístolas del Ponto, donde se lamenta de su situación y adula a todo aquel que podría levantarle el castigo.
Finalmente, Ovidio falleció en Tomis en el año 17 d. C.
La tragedia: Séneca
Lucio Anneo Séneca, nacido en el año 4 a.C en Córdoba, reconocido como el máximo representante del estoicismo y romano tras la decadencia de la república romana, fue un filósofo, orador, político y dramaturgo romano conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo de Séneca el Viejoy apodado Séneca el Joven. Pese a su buena reputación, en el año 39 d.C comenzaron sus problemas, cuando el emperador Claudio le acusó de cometer un adulterio con su sobrina Julia Livila, lo que le llevó a ser condenado con el exilio. Así fue que en el año 41 d.C fue enviado a Córcega. A pesar del exilio, Séneca no dejo de escribir. Tal es así que fue durante ese período de exilio cuando escribió sus famosos tres tratados denominados Consolaciones, que desarrolló durante los años 40 - 43 d.C.
La comedia: Plauto
Tito Maccio Plauto, nacido en el 254 a.C Sarsina, Umbría, debido a que el objetivo de sus obras era divertir, buscaba la comicidad de sus obras, lo cual se ve reflejado en la acción rápida que desarrolla mediante unos personajes-tipo que repite, como, por ejemplo, el mítico soldado fanfarrón (miles gloriosus). La lengua que emplea es una lengua rica y colorida, la forma de expresión del pueblo llano.
En cuanto a sus obras más famosas, encontramos La Olla, Anfitrión y El soldado fanfarrón.
Alondra avila
Alondra avila
No hay comentarios:
Publicar un comentario